La vida y obra de Vincent van Gogh están tan entremezcladas que es prácticamente imposible observar una sin pensar en la otra. Van Gogh se ha convertido en la encarnación del sufrimiento, en el mártir incomprendido del arte moderno, el emblema del artista como alguien ajeno. En 1890 se publicó un artÃculo que daba detalles acerca de la enfermedad de van Gogh. Su autor consideraba que el pintor era âun genio demente y terrible, con frecuencia sublime, en ocasiones grotesco, siempre al borde de lo patológicoâ. Se sabe muy poco de la niñez de Vincent. A la edad de once años, tuvo que abandonar âel nido humanoâ, como lo llamaba él mismo, para ir a vivir a una serie de escuelas con internado. Su primer retrato nos muestra a van Gogh como un joven serio de diecinueve años. Para entonces ya llevaba tres años trabajando en La Haya y posteriormente trabajó también en Londres, en la galerÃa Goupil & Co. En 1874, su amor por Ursula Loyer terminó en desastre y un año después, fue transferido a ParÃs en contra de su voluntad. Después de una discusión particularmente acalorada durante las vacaciones navideñas, en 1881, su padre, que era pastor, ordenó a Vincent que se marchara. Con esta ruptura final, decidió dejar de lado su apellido y comenzó a firmar sus lienzos simplemente con âVincentâ. Se marchó a ParÃs y jamás volvió a Holanda. En ParÃs conoció a Paul Gauguin, cuyas pinturas admiraba mucho. De 1886 a 1888, el autorretrato fue el principal tema de la obra de Vincent. En febrero de 1888, Vincent dejó ParÃs; se marchó para Arles y trató de convencer a Gauguin de que hiciera lo mismo. Los meses durante los cuales esperó que llegara Gauguin fueron los más productivos de la vida de van Gogh. QuerÃa mostrarle a su amigo tantos cuadros como le fuera posible y decorar la Casa Amarilla. Sin embargo, Gauguin no compartÃa sus puntos de vista artÃsticos y finalmente volvió a ParÃs. El 7 de enero de 1889, catorce dÃas después de su famosa auto mutilación, Vincent dejó el hospital donde convalecÃa. Aunque esperaba recuperarse y olvidar su locura, de hecho volvió al hospital dos veces más ese mismo año. Durante su última estancia en el hospital, Vincent pintó paisajes en los que recreó el mundo de su niñez. Se dice que Vincent van Gogh se disparó en un costado, mientras estaba en el campo, pero decidió volver a la posada y acostarse a dormir. El dueño de la casa le informó al Dr. Gachet y a su hermano Theo, quien describió los últimos momentos de su vida, que se extinguió el 29 de julio de 1890: âTenÃa ganas de morir. Mientras estaba sentado a su lado, prometiéndole que tratarÃamos de curarlo [...], él me respondió, âLa tristesse durera toujoursâ (La tristeza durará para siempre)â.
Price history
Oct 25, 2021
€4.30